CRÓNICA
DE UNA MUERTE (JURIDICA) ANUNCIADA
"Lo arbitrario está extramuros del Derecho"
El filosofo inglés Tomas Hobbes compuso en 1650 una obra que llamó
Leviathán o de la materia y forma del poder eclesiástico
y civil; inspirándose en el monstruo bíblico del libro de
Job. En este texto se halla la génesis de lo que Mourgen llama
una "ciencia del poder totalitario". Se asombraría hoy el autor inglés de la vasta encarnación latinoamericana de leviatanes y en particular de los homenajes contemporaneos que le rinden, desde una región remota a la británica, dos hermanos que con habilidad de arquitecto han consolidado un modelo aggiornado, con disfraz democrático de Leviatán. San Luis a la que una astuta política gubernamental cuya estratagema ha sido erigirla como un paraíso que no sabe de desdichas -"Otro País" reza el eslogan publicitario- es en realidad una expresión lamentable con originalidad criolla de la Macondo que trazó García Márquez en "100 años de Soledad". El corso político, el tirano, los intereses mezquinos, el fratricidio carnal y moral, el loco rebelde -Raúl Laborda-, el miedo... De ello da testimonio, entre otras cosas, la maniobra que tejieron los hermanos Rodríguez Saa para violentar la interpretación del Fallo de la C.S.J.N del día 10 de abril y del oficio librado por la misma Corte para que acataran aquella resolución. Marcos Aguinis -en "El valor de escribir"- señala que
hay dos ordenes jurídicos, uno manifiesto y otro paralelo; establece
que el que siempre prevalece es el "paralelo". Tal cual, mandatario de esa voracidad, el irresponsable Ministro Surruoca, haciendo las veces de puntero político, de bufón de los caprichos de los hermanos y con la complicidad de una prensa adicta, de partidos políticos oportunistas, liderados por gente del Derecho -Adre, Shortrede (éste último ex titular de cátedra en la Universidad Católica!), y de la apatía cívica de un gran sector de la comunidad, en un acto de atropello jurídico ratificó durante toda la semana el decreto local 117/03 de convocatoria a elecciones. Como un plausible ejercicio de cultura republicana, un despertar de la pereza con que convida a nuestro pueblo -según Felipe Velásquez- el viento chorrillero y un cachetazo cívico al régimen oficial, un sector de la ciudadanía en vigilia, que no ha cedido el cuidado de sus sueños al leviathan puntano y el Frente Opositor, repudiaron durante tres días el avasallamiento jurídico. Una cuota de alivio envolvió los ánimos inquietos de una porción social, celosa del respeto institucional, de la juridicidad, y de la oposición al conocerse la "aclaratoria" de la Corte del día 24de abril. Sin embargo, legitimado por lo que Josè Ingenieros dice son "...los satélites sin color y sin pensamientos, uncidos al carro de su cacique, dispuestos a batir palmas cuando él (el jefe) habla y a ponerse de pie llegada la hora de la votación", y a título de gimnasia electoral de lo que el mismo autor llama la política de los piaras, la observancia del decisorio de la Corte quedó reducido a una mera expresión de deseos, frente a la declaración realizada en el acto de cierre de campaña del Movimiento Nacional y Popular, el día Jueves 24 por el candidato a gobernador Alberto Rodríguez Saa: " Se vota para gobernador y vice también", anuncio con tono intimidante El baile del Urnazo y el circo torcieron el brazo a la legalidad. La
intención de Alberto R. Saa para llevar tras si, los votos de Adolfo
Presidente hirió al sistema republicano y al preciado valor de
la seguridad jurídica. Alberto R. Saa con la ayuda de sus corifeos de la Cámara Electoral
Federal logró su cometido de evitar la contienda con Ponce e imponer
la realización del comicio. Y de ahora en más, parafraseando al Cesar, la suerte está
echada...Serán los juzgados electorales los que se pronunciaran,
ante el alud de impugnaciones que ha preparado el Frente Opositor.
|